Redacción InsurgentePress/Agencias/Ciudad de México.- Marcelo Ebrard secretario de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las modificaciones en las fechas de suministros de Pfizer no alterarían el proceso de vacunación entre personal médico y adultos mayores dado que el Gobierno federal mantienen acuerdos con 4 farmacéuticas más para el acceso a 21 millones 394 mil 650 dosis a finales de marzo.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional Ebrard agregó que existen opciones para continuar sin alteraciones el plan de inmunización en medio de las modificaciones del suministro de las vacunas de Pfizer a México.

«Se trata de que tengamos todas las opciones posible lo más pronto posible. A veces hay cambios en los procesos y Pfizer ya explicó el ajuste, pero lo importante es la disponibilidad que tenemos para este periodo para terminar con trabajadores de la salud y abarcar a adultos mayores prioritarios», sostuvo Ebrard.

México no recibirá la vacuna de Pfizer entre el 25 de enero y el 15 de febrero, admitió Ebrard. por cambios en su distribución, en ese periodo existe la posibilidad de obtener el suministro del laboratorio chino CanSino.

El próximo fin de semana el laboratorio CanSino presentará su solicitud para uso de emergencia de su vacuna, dijo Ebrard, ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

«Se estima que esta semana van a presentar, el fin de la semana su solicitud de autorización de emergencia», apuntó.

Recordó que la fase tres del estudio de la vacuna de CanSino se está desarrollando en México y contará en su totalidad con 15.000 participantes.

Y estimó que entre el 1 de febrero y el 2 de abril el laboratorio chino podrá proporcionar 6,95 millones de vacunas para inocular al mismo número de mexicanos.

El 25 de enero, afirmó Ebrard, llegarán las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V a México.

Del 25 al 29 de enero llegarán 400.000 dosis, agregó, mientras que entre el 1 y el 26 de febrero los lotes que arribarán serán de 250.000 vacunas semanales y, a partir de marzo, los lotes serán de 1,2 millones de dosis por semana.

En total, dijo, se tendrán 7,4 millones de dosis de esta vacuna rusa, que servirán para inocular a 3,7 millones de personas.

Subrayó que la vacuna Sputnik V está por ser autorizada por la Cofepris en México.

Respecto al biológico de AstraZeneca, el canciller recordó que esta semana México recibirá el principio activo de la vacuna para el inicio de envasado y llenado en el país.

En el caso de AstraZeneca, añadió, la distribución de 2 millones de dosis empezaría hasta finales del mes de marzo.

Paralelamente a esto, indicó, Pfizer retomará las entregas semanales para cumplir con poco más de 5 millones de dosis a partir del 15 de febrero y hasta finales de marzo.

En ese contexto, Hugo López-Gatell subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que el grupo técnico de la Secretaría se reunirá hoy para analizar la evidencia científica sobre la aplicación del refuerzo de la vacuna de Pfizer contra la Covid-19 hasta 45 días después de la primera dosis.

Afirmó que la OMS planteó la posibilidad de ampliar el periodo entre dosis de 21 a 28 y hasta 45 días.

México suma 1,65 millones de casos confirmados y 141.248 muertes y pretende inmunizar en la primera etapa a todo el personal sanitario, unos 700.000, y en la segunda a unos 15 millones de personas de la tercera edad.

El país busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022.