Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- La Secretaría de Salud reportó este martes 1% de casos activos, 14% de hospitalizados y 56 decesos a causas de la Covid-19 siendo las cifras más bajas de la pandemia que literalmente transformó en cenizas los cuerpos de más de 220 mil víctimas fatales en el País durante 2020 y primer bimestre de 2021.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional Jorge Alcocer Varela secretario de Salud dijo que la eficacia de las vacunas contra la Covid-19 han logrado una reducción de contagios y decesos durante las últimas 17 semanas el País.
Al inicio de la semana 18 de la epidemia en México, añadió, sigue el descenso, pero la vacunación avanza en el territorio nacional.
«Las admisiones hospitalarias y los desafortunados fallecimientos empieza a ser evidente. Puedo decirles que del domingo al lunes pasado tuvimos el menor número de fallecimientos, 56, en un año», comentó Alcocer Varela.
Al respecto, Hugo López-Gatell subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud calificó de alentadora la tendencia a la baja en los casos de Covid-19 que han registrado hasta las semanas 19 y 20 en todo el País.
«Todos los indicadores de curso de la epidemia consistentemente van a la baja: van a la baja la presentación de casos nuevos; van a la baja la presentación de personas que requieren hospitalización.
«Va a la baja la ocupación hospitalaria por personas que tienen Covid tanto en su forma leve, que es la mayoría, como en las personas que tienen Covid grave; y va a la baja también las lamentables defunciones.
«Va a la baja el porcentaje de positividad y todos los indicadores representan un proceso general de reducción de la epidemia», sostuvo López-Gatell.
Paralelamente, añadió, la vacunación contra la Covid-19 avanza entre la población en general, con mayor proporción de personas que tienen el esquema completo y cada una de las sub-poblaciones con acceso cada vez más rápido acceso a una dosis.
«Tenemos un acceso más rápido a la vacuna en general. Empezaron a surtirse las vacunas de acuerdo con los contratos, primero a velocidades más lentas y en este momento, por ejemplo, para la semana tenemos el abastecimiento de cinco millones de vacunas, que es la cifra más alta de vacunas en una sola semana», precisó López-Gatell.
En el transcurso de mayo, añadió, habrá un incremento de vacunas y en general un mayor abasto en los meses de junio y julio.
López-Gatell agregó que la última reunión con el Presidente y áreas encargadas de combate a la Covid-19 aprobaron una ruta crítica para aumentar la capacidad de vacunación y hacer buen uso de todas las dosis que llegan en el menor tiempo posible en el País.
«En esta curva epidémica ya muy conocida por la población, tenemos la curva epidémica en donde se han presentado dos olas: la primera con punto máximo en la última semana de julio de 2020 y la segunda con punto máximo en la primera semana de enero, y a partir de ahí esta reducción continua de 17 semanas.
«Vemos también que, en la semana más reciente de comparación, que es la diferencia entre la semana 17 y la 18 del año, en este momento vivimos en la semana 20, tenemos una reducción de 19 puntos porcentuales, que es incluso mayor a la que tuvimos en la semana inmediata previa.
«También vemos que la cantidad de casos nuevos estimados en esta semana es incluso menor que la que teníamos en la misma semana correspondiente hace un año, estamos aproximadamente como estábamos a fines de abril del 2020, pero con la diferencia muy importante de que vamos en un proceso de reducción y no de aumento», afirmó.
Menos del uno por ciento de los casos de la epidemia que contabilizamos desde el inicio, dijo, son casos activos en el País.
«Vemos que la hospitalización por COVID llegó a un punto máximo, primera semana de enero también, y en este momento respecto a ese punto se ha reducido 86 por ciento.
«Lo mismo, tenemos la ocupación hospitalaria en niveles a los que teníamos anteriores a mayo del año pasado, cuando empezó el registro diario de hospitalización.
«No hay que cantar victoria, pero sí hay que estar con la esperanza puesta sobre la realidad. Si bien hay que celebrar que reducimos la epidemia, no hay que descuidarnos y hay que atender las medidas de prevención, incluyendo -y de manera muy importante- la que en este momento es más determinante, que es la vacunación.
«Llamamos a todas las personas a no limitarse de ser vacunadas. Conforme la vacuna llega a su localidad, a su municipio, a su estado, hay que aprovechar esta oportunidad y vacunarse. Cuanto más rápido se vacune toda la población, más rápido se acabará la epidemia», dijo López-Gatell.
Hasta ahora, añadió, tenemos 10 millones 840 mil personas con el esquema completo de vacunación, que representa 13 por ciento de la población elegible.
«Dosis de vacunas han sido utilizadas, 23 millones 646 mil, lo que corresponde a 15 millones 750 mil 196 personas o 19 por ciento de la población elegible, casi 20 por ciento, casi la quinta parte de la población elegible ya tiene alguna dosis de vacuna y 12 por ciento tienen esquema completo.
«Hemos agregado la nueva categoría de los grupos blanco de vacunación, que son las embarazadas mayores de 18 años que tienen 10 semanas o más del proceso de embarazo y llevamos siete mil 133, seguiremos aumentando», explicó.
Las mujeres embarazadas, comentó López-Gatell, pueden hacer uso indistintamente de cualquiera de los puestos de vacunación.
El resumen de las vacunas recibidas y utilizadas en su mayoría, añadió, suman 29 millones 790 mil 255 vacunas desde el 23 de diciembre de 2020 a la fecha.