Agencias,/Ciudad de México.- El pasado 23 de enero se cumplieron 18 años de la última débil señal recibida en la Tierra de la sonda Pioneer 10 de la NASA, que se encuentra actualmente en una larga ruta hacia la estrella Aldebarán.
Pioneer 10 fue lanzada el 2 de marzo de 1972, siendo la primera sonda que atravesó con éxito el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión, desde donde envió las mejores imágenes hasta entonces de la atmósfera del planeta.
En junio del año 1983 se convirtió en el primer objeto fabricado por el ser humano que atravesó la órbita de Neptuno, en aquel momento el planeta más distante del Sol dada la excentricidad de la órbita de Plutón, que hasta 2006 no dejó de considerarse planeta, informa la NASA.
#OTD in 1972, NASA’s Pioneer 10 spacecraft entered the asteroid belt, a region located between the orbits of Jupiter and Mars containing over 1 million asteroids larger than 1 km (0.6 miles) in diameter. Learn more about the mission below: https://t.co/nZxVY8TboY pic.twitter.com/hbFQZn6YyC
— NASA History Office (@NASAhistory) July 15, 2020
Después de 1997, la débil señal de la Pioneer 10 continuó siendo rastreada por la Red del Espacio Profundo. La última débil señal del Pioneer 10 fue recibida el 23 de enero de 2003 cuando estaba a doce mil millones de kilómetros de la Tierra. El intento por contactarla el 7 de febrero de 2003 no fue exitoso.
Un último intento fue realizado la mañana del 4 de marzo de 2006, la última vez que la antena estaría correctamente alineada con la Tierra, sin embargo no se recibió respuesta alguna del Pioneer 10. En la actualidad la nave se dirige hacia la estrella Aldebarán, en la constelación de de Tauro, adonde llegará dentro de 1,690,000 años.
La nave Pioneer 10 es también famosa por el hecho de que contiene una placa inscrita con un mensaje simbólico que le informa a la civilización extraterrestre que pudiese interceptar la sonda acerca del ser humano y su lugar de procedencia, la Tierra, una especie de «mensaje en una botella» interestelar.
Esta placa fue fabricada en aluminio anodizado en oro, debido a que este elemento tiene ciertas propiedades que hacen que se degrade mínimamente, informa Wikipedia.
La placa fue diseñada y popularizada por el astrónomo y divulgador científico estadounidense Carl Sagan y por el también astrónomo estadounidense Frank Drake. Fueron dibujadas por Linda Salzman Sagan.
Por iniciativa del astrónomo Carl Sagan, Pioneer 10 lleva una placa ilustrada por Linda Salzman Sagan donde se muestra una figura de hombre y otra de mujer, puestas en perspectiva con una ilustración de la propia sonda. También se pueden ver, entre otras cosas, un croquis del Sistema Solar indicando la posición de La Tierra. Todo esto con la expectativa de que, alguna vez en algún lugar, una forma de vida lo encuentre y pueda tener información sobre quiénes enviaron ese objeto al espacio profundo.
One last time.
Today in 2003, Pioneer 10 phoned home for the last time. It was 7.6 billion miles away from Earth. Traveling at the speed of light, Pioneer's signal was very weak and took 11 hours to reach Earth: https://t.co/TTcFbGtFZ9 pic.twitter.com/NxnA0Bn1Nd
— National Air and Space Museum (@airandspace) January 22, 2021