Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Marcelo Ebrard secretario de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covaxin fabricada en la India.
A través de su cuenta oficial de Twitter Ebrard consideró que la decisión de la Cofepris ha sido oportuna para su aplicación en México.
«Muy oportuna decisión de COFEPRIS de autorizar el uso de emergencia de la vacuna Covaxin fabricada en la India . Se amplían las opciones para la vacunación contra COVID-19 en México», escribió Ebrard.
Con la autorización de emergencia a COVAXIN nuestro país cuenta a partir de hoy con seis vacunas aprobadas contra covid-19 : AstraZeneca, Cansino,Covaxine, Pfizer, Sinovac y Sputnik V.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 7, 2021
La decisión de la Cofepris, añadió Ebrard, amplia el espectro a seis vacunas que actualmente están siendo aplicadas contra la Covid-19 en el País.
“Con la autorización de emergencia a Covaxin, nuestro país cuenta a partir de hoy con seis vacunas aprobadas contra covid-19 : AstraZeneca, Cansino, Covaxine, Pfizer, Sinovac y Sputnik V”, continuó el canciller.
El Gobierno federal analiza la compra de vacunas Covaxin a la India para su aplicación en México.
La vacuna Covaxine actualmente es aplicada en la India, Irán, Myanmar, Guyana, Zimbabue e Islas Mauricio.
El pasado 24 de marzo, la farmacéutica Bharat Biotech International Limited, con sede en la India, tramitó ante la Cofepris la autorización para el uso de emergencia de la vacuna Covaxin en México.
La farmacéutica solicitó a la Cofepris la evaluación y dictamen de las dosis de para uso de emergencia en México.
«Esta autorización de uso de emergencia certifica que la vacuna Covaxin cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para ser aplicadas en México», indicó la Cofepris en un comunicado.
Cofepris emite autorización para uso de emergencia a Vacuna contra COVID-19 COVAXIN.
👉 https://t.co/sEZ6mleR2M pic.twitter.com/wCObttVGGj
— COFEPRIS (@COFEPRIS) April 7, 2021
Al respecto el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que no existe plan específico de adquirir esta vacuna.
“En este momento no hay ningún plan para adquirir esta vacuna, sin embargo, hemos considerado que es pertinente que existan resoluciones de autorización de uso de emergencia cuando existe mérito técnico de las vacunas.
«El Comité de Moléculas Nuevas dio su voto unánime y recomendó a la Cofepris esta autorización con el carácter de uso de emergencia.
«En adelante comentaremos si es que el Gobierno de México toma una decisión de que esta vacuna pudiera incorporarse en el repertorio de vacunas», comento.
La vacuna Covaxin no podrá ser vendida ni importada por particulares o empresas a México.