Agencias/ Ciudad de México.- Más de 6,600 de los más de 8,000 migrantes que saltaron la cerca o llegaron a nada a uno de los enclaves españoles en el norte de África esta semana, han sido devueltos ya a Marruecos, dijeron las autoridades el viernes.
Por segundo día consecutivo, no se registraron llegadas a Ceuta, una ciudad española de 85,000 habitantes que está en el centro de una disputa diplomática entre Madrid y Rabat, luego de las autoridades marroquíes reforzaron la vigilancia en su lado de la frontera.
Pero en la cercana Melilla, el otro territorio español ubicado a unos 350 kilómetros (220 millas) al oeste en la costa mediterránea, las fuerzas de seguridad fronterizas de ambos lados repelieron a grupos de jóvenes que trataban de ingresar en España. La delegación del gobierno en Melilla confirmó que unas pocas docenas consiguieron su objetivo.
Las relaciones entre las dos naciones mediterráneas están en uno de sus peores momentos luego de que España decidió el mes pasado permitir la entrada al país por motivos médicos del líder de un movimiento que ha luchado por la independencia del Sahara Occidental desde que Marruecos se anexionó el vasto territorio en la década de 1970.
Las autoridades en Rabat sostienen que la presencia del jefe del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España, a donde llegó con un pasaporte argelino con un nombre falso, es inaceptable. Ghali, a quien Marruecos considera un terrorista, se recupera del COVID-19 en un hospital del norte de España desde el 18 de abril.
La Audiencia Nacional española lo ha citado a declarar el próximo 1 de junio en un caso de supuestas torturas y está siendo investigado por posible genocidio en una demanda independiente presentada por grupos de disidentes saharauis contrarios al Frente Polisario.
España levanta restricciones para viajar desde Gran Bretaña
España levantará las restricciones a los viajeros procedentes de Gran Bretaña a partir del lunes, alegando que los turistas británicos juegan un papel clave en la economía nacional.
El cambio en la normativa, que se aplica también a quienes lleguen desde Japón, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el viernes.
En 2019, España recibió a 18 millones de personas desde Gran Bretaña, más que desde ningún otro país. El turismo es uno de los pilares de la economía española.
La publicación de la modificación destacó que la Unión Europea está discutiendo si elimina los límites los viajes desde el bloque a Gran Bretaña y Japón, y señaló que es probable que ese cambio salga adelante.
Pero los turistas británicos siguen teniendo un importante obstáculo: España está en la llamada lista ámbar de Gran Bretaña, lo que supone que quienes regresen al país desde allí tienen que guardar cuarentena por 10 días y pasar dos pruebas de detección del virus.
Vuelo de repatriación rescata a españoles varados en Nepal
Docenas de ciudadanos españoles que estaban varados en Nepal desde que la nación del Himalaya decretó un confinamiento por el coronavirus el mes pasado salieron del país el viernes en un vuelo de repatriación.
En el vuelo organizado por el gobierno de España embarcaron 99 montañeros, excursionistas y turistas que viajaron al país para subir sus famosas cumbres o recorrer sus sendas antes del inicio de la cuarentena el pasado 29 de abril tras un repunte de los contagios.
Las autoridades cerraron las fronteras y cancelaron todos los vuelos nacionales e internacionales a excepción de los de emergencia y repatriación. Las escuelas, tiendas y mercados están cerrados y la gente puede comprar comestibles en tiendas de barrio solo durante unas pocas horas por la mañana. Los vehículos no pueden circular por las carreteras.
A principios de semana, Nepal permitió media docena de vuelos fletados organizados por aerolíneas comerciales para sacar a pasajeros varados de Estados Unidos, Europa, Tailandia y Arabia Saudí.
La cuarentena coincide con el inicio de la temporada de escalada de primavera. En las montañas del país, incluyendo el Everest, hay todavía cientos de escaladores extranjeros. Aunque algunos ya han hecho cumbre, otros siguen esperando para subir y regresarán a la capital, Katmandú, en las próximas semanas cuando termine la campaña.
Este mes, Nepal ha batidos sus récords diarios de infecciones y decesos y enfrenta escasez de camas de hospital, medicación y oxígeno. El jueves reportó 8.305 nuevos casos y 190 muertes, para un total de 488,500 contagiados y 5,847 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El avión español llegó al país el jueves, cargado con respiradores, concentradores de oxígeno, mascarillas y pruebas de detección del virus donados por el gobierno.