Member Directory

Editor de la sección de Deportes y de otras secciones, si quieren pueden apoyarme o mandarme información para publicar.

Editora de la sección de nacional

Llama la atención que hace cien años, los editores lidiaban con las mismas roñas que ocupan a algunos el día de hoy: ciertas palabritas que conviene no imprimir porque pueden damnificar a los mostrencos. “Creo que se deben evitar ciertas palabras para que la gente no se distraiga de los atributos del libro y en cambio se ponga a discutir sobre temas impertinentes y extrínsecos”, escribió Perkins a Hemingway y le pidió que modificara doce pasajes para apaciguar los “rebuznos de muchos burros chabacanos, santurrones e imbéciles”. Los insulta, pero se deja vencer por ellos.

¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basado en la explotación de la fuerza de trabajo y en la producción con fines de lucro, bajo las leyes del mercado y de la propiedad privada. Esa visión oficial hoy resulta estrecha y, sobre todo, engañosa. En este análisis deslumbrante, Nancy Fraser desarrolla una teoría del capitalismo “modelo siglo XXI”. Así, paso a paso, presenta una noción ampliada del capital como forma de sociedad y revela los ingredientes extraeconómicos que, lejos de ser marginales, son su condición de posibilidad. Para expandirse, el sistema canibaliza zonas enteras que no están mercantilizadas y que por eso quedan fuera del cuadro. Hay que traer a un primer plano esas “moradas ocultas” de las que el capitalismo se alimenta y examinarlas a fondo: riqueza expropiada a la naturaleza (aire respirable, tierras cultivables, agua potable) y a ...