Agencias, Ciudad de México.- Para Salgado, las Mipymes enfrentan muchos desafíos para sobrevivir, siendo uno de los más significativos la administración adecuada de sus finanzas. Aunque parte de los microempresarios tienen una cuenta empresarial, la mayoría gestionan su negocio desde una personal, lo que les impide identificar el costo real de su operación y así concentrar un historial preciso de sus ventas.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del actual gobierno mexicano, abordaron la importancia de la inclusión financiera como piedra angular del crecimiento económico, los retos ante la informalidad y los beneficios que representa la bancarización.
Además, la directora de Educación Financiera en BBVA, destacó que “el panorama es crítico, “ya que más de la mitad de las Mypymes (52 de cada 100) no sobreviven más de dos años debido a la falta de acceso al financiamiento, conocimiento administrativo y herramientas adecuadas para mejorar sus procesos de venta y asegurar su estabilidad a largo plazo”. Pocas personas encargadas de estos negocios poseen los conocimientos administrativos o las habilidades para identificar áreas de mejora en sus procesos de venta que les garanticen su permanencia.
En México, cinco de cada 10 Mipymes a nivel nacional lideradas por mujeres se dedican al comercio, ya que emplean mayor tiempo en actividades de cuidados no remunerados. De los 32 estados de la república mexicana, Oaxaca ocupa el primer lugar de estas empresas al concentrar el 50% de los negocios en la entidad y con mayor esperanza de vida.
Para que un negocio continúe en la esfera empresarial, el crecimiento es de vital importancia para la supervivencia a largo plazo. Por ello, se recomienda contar con algunas estrategias de desarrollo como la penetración, segmentación y expansión en el mercado, así como establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y a tiempo, por sus siglas en inglés), ampliar el recurso humano, uso de herramientas digitales adecuadas y, cuando sea el mejor momento de la empresa, buscar inversores externos.
Salgado, resaltó en su artículo que darle tiempo al desarrollo de habilidades para construir un negocio sólido, competitivo e innovador, forma parte de la planeación de un modelo de negocio. Para BBVA México, es relevante ofrecer diversos tipos de Créditos Pymes para que se pueda tomar la mejor decisión. Además, añadió: “El uso de aplicaciones bancarias para automatizar los pagos recurrentes a proveedores y empleados; herramientas que permitan separar las ganancias y así generar un historial bancario sólido, lo que puede facilitar el acceso a créditos aprobados”.