Agencias /Ciudad de México.- Las autoridades de El Salvador extraditaron este viernes a Estados Unidos al expresidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) Reynaldo Vásquez, vinculado al caso «FIFAGate» y reclamado por la Justicia estadounidense desde 2015.
Vásquez, de 65 años, compareció el mismo viernes en una audiencia a distancia en Nueva York, donde se declaró inocente de cargos de asociación ilícita. Se ordenó que permanezca retenido sin derecho a fianza.
Así lo informó la Fiscalía General de la República, que señaló que señaló que Vásquez es requerido por los delitos de «fraude electrónico, asociación delictuosa para lavar dinero y lavado de dinero».
La institución publicó en sus redes sociales dos fotografías de Vásquez escoltado hacía un avión por agentes de la Policía.
Reynaldo Vásquez fue presidente de la Comisión Normalizadora de la FESFUT entre 2009 y 2010.
Según la acusación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el involucrado habría recibido dinero de la empresa Media World a cambio de concederles los derechos de mercadeo y medios de la selección de El Salvador para los juegos de clasificación al Mundial Brasil 2014.
#Extradición | @FGR_SV concluye hoy, el proceso de extradición de Reynaldo Vásquez, expresidente de la FESFUT, reclamado por Tribunal de Distrito de los Estados Unidos de América por fraude electrónico, asociación delictuosa para lavar dinero y lavado de dinero, entre otros. pic.twitter.com/mPdaoDB4zD
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) January 29, 2021
La empresa Media World inició relación con la FESFUT en octubre de 2009 cuando ambas partes firmaron el primer contrato de cesión de derechos (que caducaba en 2013), a través de Vásquez.
El segundo contrato fue sellado, de forma anticipada, en 2012 y se prolonga hasta 2018.
Autoridades de la Fiscalía de Estados Unidos revelaron en diciembre de 2015 un listado de 16 personas implicadas en sobornos y relacionadas con la Concacaf y Conmebol, entre ellos el salvadoreño. Vásquez fue capturado el 16 de diciembre de 2015 por orden del Juzgado Décimo Cuarto de Paz de San Salvador, atendiendo requerimiento de la difusión roja emitida por la Interpol central ubicada en Washington.
La cámara de resolución de la Comisión de Ética de la FIFA inhabilitó de por vida a Vásquez al considerarle culpable de violar el Código Ético de la organización por cohecho.
Vásquez debe comparecer nuevamente ante el tribunal el 7 de abril.
Aunque la extradición de Vásquez fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia desde agosto de 2017, ésta no se había ejecutado en vista de que el expresidente de la FESFUT purgaba en su país una condena de ocho años de prisión, por apropiarse indebidamente de impuestos retenidos a 204 empleados de su empresa familiar.
Tras ser reducida, la condena está cumplida ya, lo que abrió la puerta a la extradición, pero la misma se retrasó por los procesos penales que enfrentó en el país por «apropiación y retención de percepciones tributarias».
#ElSalvador extradita hacia #EEUU al ex presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, Reynaldo Vásquez, vinculado al caso "FIFAGate". @FGR_SV informó que es requerido por fraude electrónico, asociación delictuosa para lavado de dinero y otros.
@Meganoticias19 pic.twitter.com/FYZRGQpGuU
— Luis Samayoa (@LuisamayoaTV) January 29, 2021