Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que la renegociación de contratos ‘leoninos’ con empresas administradoras de ocho reclusorios permitirá un ahorro de 10 mil 106 millones de pesos que serían utilizados en la construcción de 400 cuarteles de la Guardia Nacional en los próximos 4 años de Gobierno.

«Para resumir o reiterar, se firmaron estos contratos muy leoninos, es decir, muy favorables para las empresas y muy malos para la hacienda pública, para el pueblo.

«No hubo licitaciones, fueron adjudicaciones directas, es decir, se entregaron los contratos para ocho reclusorios y con el compromiso de pagar año con año por la administración de los reclusorios en un tiempo de 20 años.

«Además de que el pago era excesivo y entre otras cosas se tenía que pagar habiendo o no habiendo prisioneros, reclusos, había que pagar el 100 por ciento, además de eso, al finalizar el contrato en 20 años, las instalaciones seguían siendo de las empresas particulares», explicó López Obrador en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Esto es un claro ejemplo de lo que significaban las privatizaciones, dijo López Obrador, no se trató nada más los bancos, minas, grandes empresas de la nación, tierras, incluyeron hasta los reclusorios.

«Todo era hacer negocio al amparo del poder público mediante el influyentismo y con el control absoluto del gobierno, se tenía tomado al Gobierno, se tenía secuestrado al Gobierno, el Gobierno estaba convertido en un comité al servicio de unos cuantos.

«Este acuerdo significa que no vamos nosotros a deshacer contratos, a incumplir con contratos de otros tiempos, que lo que buscamos es quitarles a esos contratos las aristas más nocivas para la hacienda pública y que logremos ahorros.

«Se habló con los empresarios y han aceptado una disminución del 15 por ciento, esto representa que nos vamos a ahorrar alrededor de dos mil 300, dos mil 500 millones de pesos por año.

«En los cuatro años que nos quedan, si así lo decide el pueblo, el Creador y la naturaleza, vamos a ahorrar más de 10 mil millones de pesos», sostuvo López Obrador.

¿A qué equivale ahorrar estos 10 mil millones de pesos?, preguntó López Obrador.

Eso, enfatizó, permitirá financiar todos los cuarteles que necesitamos de la Guardia Nacional en el País.

«Un cuartel de la Guardia Nacional significa una inversión, cuesta alrededor de 25 millones de pesos. Bien hechos, de calidad, porque se hacen con profesionalismo y no hay corrupción, 25 millones de pesos. Ya llevamos más de 160 cuarteles terminados.

«Lo que vamos a ahorrar este año por no pagar lo que estaba escrito en los contratos de los reclusorios va a significar poder financiar casi 100 cuarteles y en los cuatro años nos va a alcanzar como para cerca de 400 cuarteles de la Guardia Nacional», afirmó.

Los ingenieros militares, aseguró, han bajado costos de construcción sin menguar la calidad de los cuarteles en otros tiempos estos habrían sido presupuestados en 100 millones y quedarían inconclusos.

«Un cuartel de estos se construye en seis meses. Estamos hablando de una hectárea, 10 mil metros cuadrados. Tiene barda, tiene sistemas de seguridad, de vigilancia; desde luego dormitorios, comedor, salas de entrenamiento, hasta una cancha, un espacio público, jardines.

«Entonces, esto es lo que se logró con este acuerdo. Hace dos días recuperamos 216 millones de dólares, ahora estamos recuperando un poco más, estamos recuperando como 500 millones de dólares», sostuvo.

Es conveniente subrayar, dijo, una vez terminado el plazo de los contratos con esas empresas los reclusorios pasaran a dominio público.

«Aclaro que este es un acuerdo de carácter administrativo; en lo judicial, el proceso continúa, sobre todo para que los involucrados en la entrega de estos contratos expliquen, aclaren por qué se dieron estos contratos en estas condiciones, qué los llevó a decidir que se llevaran a cabo estos contratos.

«¿Saben que hasta ahora se están ocupando los reclusorios?, porque cuando llegamos teníamos una ocupación del 30 por ciento, pero había que pagar el 100, como si estuviesen llenos; y ahora ya tenemos un promedio del 60, 61 por ciento, o sea, tenemos ahí espacio.

«Vamos a que cárceles que están completamente llenas, donde hay hacinamiento, puedan desahogarse, liberar espacios por condiciones también inhumanas en que están muchos reclusos. Entonces, se van a llenar por completo los reclusorios», indicó.