Redacción InsurgentePress/Ciudad de México.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) capturaron a la alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta, al comandante y dos policías municipales más acusados de la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu en el municipio de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca de Oaxaca.

Familiares de la activista acusaron a Victoria Huerta alcaldesa y actual candidata de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) que busca la reelección en el cargo de la desaparición forzada de Uruchurtu registrada en esa circunscripción de la Mixteca el pasado 26 de marzo.

Uruchurtu de 48 años de edad y nacionalidad británica-mexicana despareció tras participar en una movilización para exigir la liberación y atención médica de Alfonso Avendaño que había sido capturado de forma violenta por órdenes de la alcaldesa Victoria Huerta en el municipio de Asunción Nochixtlán.

La activista denunció la violación a los derechos humanos que sufrió Avendaño a manos de la policía municipal, además, de la rampante corrupción que existe en el Ayuntamiento encabezado por Victoria Huerta.

Familiares de Uruchurtu revelaron que la activista reunió pruebas y documentó irregularidades de Victoria Huerta que presentó ante la Fiscalía Anticorrupción de Oaxaca y envío al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La FGE informó que abrió la carpeta de investigación 10367/FMIX/NOCHIXTLÁN/2021, para la búsqueda de Claudia Uruchurtu que desapareció de la plaza central de Nochixtlan tras participar en una protesta contra las autoridades municipales el pasado 26 de marzo.

Los elementos de la FJE aprehendieron bajo la causa penal 203/2021 a dos policías municipales considerados autores materiales que presuntamente la subieron de manera forzada a una camioneta en la plaza central de Nochixtlan el pasado 26 de marzo.

Desde esa fecha, las as autoridades oaxaqueñas emitieron una ficha de Alerta Rosa para dar con su paradero.

Tras los hechos, miembros del gobierno británico enviaron una carta a autoridades mexicanas para exigirles dar con el paradero de la activista.

“Es nuestro temor que sus críticas al gobierno local y su destacado abuso de poder por parte de los funcionarios públicos está detrás de su desaparición”, señalaron en la misiva los miembros del parlamento británico Olivia Blake, Paul Blomfield, Clive Betts, Louise Haigh y Gill Furniss.

En una carta el Parlamento del Reino Unido, el Comité contra la Desaparición forzada de la ONU y Amnistía Internacional exigieron al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa el esclarecimiento del caso de Uruchurtu.

Al respecto, Victoria Huerta dijo que las acusaciones y posterior detención forman parte de un “linchamiento mediático” para evitar su reelección en el cargo el próximo 6 de junio.