Agencias/ Ciudad de México.- Hay buenas noticias para los socios conductores y repartidores de Uber México. La plataforma anunció un plan de estímulos por 710 millones de pesos para mejorar los ingresos de sus afiliados
“Queremos alentar a que más personas se beneficien de las oportunidades económicas de autoempleo y emprendimiento que brinda nuestra plataforma, especialmente en un contexto de recuperación económica y reactivación de nuestras ciudades”, afirmó en un comunicado Gretta González, directora general de Viajes Compartidos de Uber en México.
La plataforma detalló que dicho presupuesto contempla descuentos en la comisión por servicio para socios conductores, así como multiplicadores de ganancias por viaje.
La empresa informó que los socios que usaron la app por lo menos 20 horas a la semana para brindar servicios de Uber y Uber Eats, generaron ganancias 20% superiores en promedio a nivel nacional y en la Ciudad de México. Esto en contraste con las registradas antes de que iniciaran los confinamientos.
“Ahora que las ciudades se están reactivando y las campañas de vacunación continúan avanzando, hay más usuarios que solicitan viajes y pedidos a través de las apps de Uber y Uber Eats, lo que ha contribuido a incrementos en las ganancias de los socios conductores y repartidores en la plataforma”, señaló José García-Pimentel, Director General de Uber Eats en México.
El comunicado aclara que el costo de estas promociones no afectará las tarifas que pagan los usuarios de ambos servicios. Además, las bonificaciones estarán disponibles para nuevos socios conductores y repartidores al igual que para los previamente registrados en la plataforma, aún si decidieron mantenerse inactivos durante el último año.
El plan de estímulos de Uber México se alinea con el que anunció la plataforma para Estados Unidos. La semana pasada, la empresa informó que invertiría cerca de 250 millones de dólares (unos 5,000 millones de pesos mexicanos) para ofrecer incentivos adicionales a sus socios conductores estadounidenses.
Esto porque, a medida que se retoman las actividades suspendidas por la pandemia de COVID-19, la demanda de viajes supera la oferta de conductores. Así, Uber busca retener a los choferes activos, motivar la reactivación de los que se dieron de baja y atraer nuevos socios.